Significado de la ‘Luna Azul’ en los rituales mágicos wiccanos
Redacción, Madrid. –El mes de julio se despidió con la última ‘luna azul’ que podremos contemplar hasta el 31 de enero de 2018. Así, en la noche de este viernes podremos disfrutar de este fenómeno con el que se denomina a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario georgiano.
Del inglés antiguo ‘belewe’
A pesar de llamarse ‘azul’, el fenómeno no tiene nada que ver con que esta cobre un tono azulado. El origen del término, ‘blue’ en inglés, procede con seguridad de una deformación de la palabra ‘belewe‘, que en inglés antiguo significaba ‘traidor‘, ya que una luna adicional en la primavera significaba, entre otras cosas, la obligación de extender el ayuno de la cuaresma en el calendario cristiano.
Sin embargo, en algunas ocasiones la luna sí puede tener matices de color, aunque es debido a las partículas en suspensión en la atmósfera que filtran la luz de la Luna. Estas partículas suelen tener su origen en grandes incendios forestales o erupciones volcánicas.
El fenómeno de la ‘luna azul’ se suele repetir cada tres años, pero en 2018 se producirán dos: la primera ocurrirá el 31 de enero (lunas llenas los días 2 y 31) y la segunda el 31 de marzo (lunas llenas el 2 y 31). Tras esto, tendremos que esperar hasta el 31 de octubre de 2020.