Tesoros desconocidos: el estanque Donoper en el Bosque de Teutoburgo
El estanque Donoper, situado a unas escasas dos millas del monumento a Hermann en los Bosques de Teutoburgo, Alemania, es uno de los lugares mas interesantes de la geografía que rodea este mítico enclave de altísimo valor histórico, cultural y religioso.
Son pocas las referencias que se detienen en las maravillas de este entorno, que hoy ya ha sido casi totalmente destruido por la modernidad y el desarrollo del último siglo, sin embargo, el estanque Donoper, que recoge las aguas que bajan de las colinas noroccidentales de esta serranía u otero popularmente conocido como Teutoburgo, ha tenido una larga existencia. A pesar de que la mano de la civilización posterior ha desfigurado el paisaje germánico que rodeaba este mundo casi mítico a nuestra vista, lo cierto es que estos reductos todavía permiten imaginar la extraordinaria confluencia de elementos que se daba en un entorno que tuvo una carga mágica enorme para sus habitantes: los queruscos.
Recogiendo las aguas de varios arroyos próximos, éste estanque natural, posteriormente ‘domesticado’ y reformado por un dique instalado con el fin de darle mayo amplitud en el siglo XVII, estuvo presente en los tiempos de Arminio en forma de una ciénaga que el remanso natural formaba en esa parte de la geografía. Este es el lugar en el que se inspiran algunas de las escenas previas a la Batalla del Bosque de Teutoburgo en ‘La Batalla del Destino’, tercer episodio de la célebre ‘Saga de Teutoburgo’, de Artur Balder, obra distinguida como ‘texto sagrado’ por la confesión godo-germánica española Círculo Odinista Europeo-Ásatrú.
Por supuesto, no hay traducción al castellano ni al catalán del artículo sobre este estanque en la Wikipedia en Español, aunque siempre queda el original en alemán, donde se detallan algunos aspectos sobre este santuario que pasa desapercibido a la mayor parte de los visitantes del Hermann’s Denkmal, situado a escasas millas, y centro de peregrinación desde la erección del mismo en los tiempos de Bismark.